¿BABY BLUES O DEPRESIÓN POSPARTO?

Alrededor del 65% de las mujeres que sufren depresión durante el embarazo no son diagnosticadas. Experimentar una depresión posparto conlleva un gran sufrimiento, por lo que es vital la temprana identificación de problema para prevenir consecuencias futuras. 



Baby blues 

Comienza entre el segundo y el tercer día después del parto y se prolonga hasta el décimo día. Los síntomas suelen remitir espontáneamente a las dos semanas del parto. Los estudios indican que aproximadamente un 80% de las mujeres han experimentado el baby blues. 

Las madres pueden percibir emociones y sentimientos desagradables (como tristeza, miedo, vulnerabilidad, indefensión…) que puede llegar a afectar a su capacidad de sentirse madres capaces. Se han señalado como factores desencadenantes los cambios hormonales y ajustes que se deben producir en el posparto, además de factores sociales, tales como la falta de apoyo, la privación del sueño o el desconocimiento de los cuidados del bebé.

 

Los síntomas del baby blues son

  • Llanto y tristeza.
  • Irritabilidad.
  • Sentido exagerado de empatía (hiperempatía: sentir las emociones del otro como propias).
  • Ansiedad.
  • Labilidad emocional (experimentar cambios rápidos en el estado de estado de ánimo, que duran poco tiempo, donde la persona pasa rápidamente de una emoción agradable a una desagradable)
  • Sentirse abrumada, sobrepasada.
  • Insomnio o problemas para quedarse dormida.
  • Fatiga/agotamiento.
  • Frustración en relación con la maternidad (Expectativas no cumplidas).

 

Estos síntomas normalmente remiten si se presta a la madre el apoyo familiar y social adecuado. Por ello es importante implementar una red de apoyo social que ayude a mitigar el impacto de los primeros días de estrés. 

Si estos síntomas persisten durante más de dos semanas, pueden derivar en una depresión posparto, que requerirá atención médica y psicológica específica. 

 

Depresión posparto 

La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo afectivo que puede darse hasta un año después del parto.

En la depresión posparto en comparación con la depresión en cualquier otro período de la vida puede advertirse una mayor incidencia en problemas de concentración, toma de decisiones y agitación psicomotora frente a menores niveles de pérdida de interés en actividades y de ideación suicida.

Entre los factores de riesgo a la hora de experimentar una depresión posparto hay un cierto componente de vulnerabilidad genética neurohormonal. Sin embargo, parece que los factores psicosociales son los que presentan un mayor peso en la explicación de este trastorno. 

 

Alrededor del 65% de las mujeres que sufren depresión durante el embarazo no son diagnosticadas. Experimentar una depresión posparto conlleva un gran sufrimiento, por lo que es vital la temprana identificación de problema para prevenir consecuencias futuras. 

Se ha observado que aquellas mujeres que dispusieron de la información y de la atención adecuada, a través de los dispositivos de salud, sobre la depresión posparto les permitió estar más preparadas y activas en su propio cuidado y sentirse más seguras a la hora de solicitar ayuda.



Los síntomas de la depresión posparto son

  • Tristeza persistente.
  • Llanto frecuente.
  • Baja concentración o indecisión.
  • Dificultad para recordar cosas.
  • Sentimientos de inutilidad, inadecuación o culpa.
  • Irritabilidad.
  • Pérdida de interés en cuidar de una misma o del bebé.
  • Falta de ánimo para hacer las tareas cotidianas.
  • Agitación o retraso psicomotor.
  • Fatiga, pérdida de energía.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Disminución o aumento significativo del apetito.
  • Ansiedad manifestada en pensamientos y miedos.
  • “Sentirse abrumada, sobrepasada”.
  • Síntomas somáticos (dolores de cabeza o pecho, palpitaciones, entumecimiento e hiperventilación).
  • Mala vinculación con el bebé (dificultades para establecer el apego), falta de interés por el bebé, familia, amistades o realizar actividades.
  • Pensamientos intrusivos de hacer daño al bebé.
  • Pérdida de placer o interés en hacer cosas que solía disfrutar.
  • Pueden presentarse pensamientos recurrentes de muerte.

 

Si presentas algunos de los síntomas descritos, sientes malestar que interfiere con tu día a día, necesitas aliviar tu sufrimiento… No dudes en consultar con un profesional, es importante, eres importante.

Alrededor del 65% de las mujeres que sufren depresión durante el embarazo no son diagnosticadas. Experimentar una depresión posparto conlleva un gran sufrimiento, por lo que es vital la temprana identificación de problema para prevenir consecuencias futuras. 

Se ha observado que aquellas mujeres que dispusieron de la información y de la atención adecuada, a través de los dispositivos de salud, sobre la depresión posparto les permitió estar más preparadas y activas en su propio cuidado y sentirse más seguras a la hora de solicitar ayuda.




¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra profesional en Psicología Perinatal.

más
articulos

Inicia Sesión