¿Cómo aliviar el dolor en el parto?

¿Qué recursos me pueden ayudar a lidiar con el dolor?




El verdadero respeto al parto es dar la información y acompañar a las mujeres en sus preferencias y decisiones. Toda mujer debería de tener la opción de optar por diferentes alternativas para aliviar el dolor en el parto y de elegir cómo quiere transitar el proceso. 

 

¿Qué recursos me pueden ayudar a lidiar con el dolor?

 

-Apoyo continuo por tu pareja y un profesional en un ambiente agradable y tranquilo. Se ha demostrado que un buen acompañamiento reduce la tasa de epidural.

 

-Libertad de movimientos: moverte con libertad puede ser de gran ayuda. No existe una pauta de qué postura debes adoptar, en cada momento tu cuerpo necesitará unas posiciones o movimientos diferentes: ESCÚCHALO. 

 

-Respiración: Siente como respirar lenta y profundamente relaja tu cuerpo y mente.

 

-Meditación, mindfulness: una mente entrenada en meditación tiene más recursos para gestionar situaciones difíciles y evitar el sufrimiento.

 

-TENS (Terapia eléctrica estimulación nerviosa a través de la piel) Se colocan unos electrodos en la parte media y baja de la espalda y la mujer, mediante un pulsador, puede controlar la intensidad de la corriente durante las contracciones. Las corrientes actúan bloqueando los estímulos dolorosos y aumentando los niveles de endorfinas.

 

-Uso del agua durante mínimo 20 minutos (ducha, baño…) tanto al inicio en casa como en el momento más avanzado del parto.  

 

-Masaje en la zona baja de la espalda con aceite para que no haya fricción, puede reducir la tensión muscular. También ayuda aplicar presión es la zona del sacro o la simple aplicación de calor con bolsas de agua caliente, sacos de semilla o manta eléctrica.

-Gas óxido nitroso disminuye la percepción del dolor. Se empieza a inhalar cuando la contracción está empezando para que haga efecto en el pico de la contracción. 

Vocalización “a” “o”: nos ayudan a exhalar más lentamente y a soltar tensiones.

-Aromaterapia: hay aceites esenciales que nos inducen a la relajación, o a la interiorización o que nos aportan más energía. Puede ser interesante su uso para diferentes momentos del proceso.

-Epidural: recurso más eficaz para el alivio del dolor en el parto. Como cada intervención tiene sus implicaciones y será la mujer tras ser bien informada, la que tome la decisión de si la quiere y cuándo la quiere.

-Walking Epidural:

La epidural ambulante apareció por primera vez a principios de la década de los 90 en un intento de mejorar la libertad de movimiento de la embarazada, manteniendo al mismo tiempo una analgesia epidural eficaz.

La walking epidural es una anestesia que consigue controlar los dolores de las contracciones pero sin dejar a la mujer paralizada de cintura para abajo, lo que le permite tener libertad de movimiento, caminar y elegir la postura que desee para alumbrar al bebé, ayudando de este modo a que el parto prospere.

 

¿ Quieres saber más ?
Te comentamos todo esto en el curso de “Miedo al parto” en nuestra web.

más
articulos

Inicia Sesión