El papel de la alimentación y la fertilidad

La alimentación juega un papel fundamental en la vida de la mujer, pero si estamos en búsqueda de embarazo, planificándolo o en un proceso de reproducción asistida aún lo, es más.

Alimenta tu fertilidad 

La alimentación juega un papel fundamental en la vida de la mujer, pero si estamos en búsqueda de embarazo, planificándolo o en un proceso de reproducción asistida aún lo, es más.  Nuestro cuerpo necesita nutrientes esenciales para mejorar tanto la calidad ovocitaria como espermática, además de adaptarla siempre a la situación actual o patologías (problemas de peso, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, problemas tiroideos, diabetes, etc.)

Son muchas las circunstancias por las que el embarazo no llega, pero si alimentamos nuestra fertilidad podemos aumentar la probabilidad de éxito. Siguiendo pautas de alimentación saludable adaptada y la suplementación (siempre que sea necesaria), podemos aumentar también la probabilidad de éxito en tratamientos de reproducción asistida. Se estima que existe un 15% de parejas que sufren problemas de infertilidad

Infertilidad o subfertilidad

 

La infertilidad o esterilidad es la incapacidad para fecundar en el hombre y para concebir en la mujer. En términos médicos es importante incluir un factor esencial como el tiempo, aunque dependiendo de la fuente este tiempo varía entre 1 y 2 años manteniendo relaciones normales sin usar métodos anticonceptivos.

Existe evidencia clara de que una correcta alimentación en la pareja (en los dos), así como dejar hábitos tóxicos como beber, fumar y hacer ejercicio físico, tiene un efecto beneficioso en la fertilidad.

 

¿Qué factores afectan a la fertilidad?

La infertilidad o esterilidad es la incapacidad para fecundar en el hombre y para concebir en la mujer. En términos médicos es importante incluir un factor esencial como el tiempo, aunque dependiendo de la fuente este tiempo varía entre 1 y 2 años manteniendo relaciones normales sin usar métodos anticonceptivos.

Existe evidencia clara de que una correcta alimentación en la pareja (en los dos), así como dejar hábitos tóxicos como beber, fumar y hacer ejercicio físico, tiene un efecto beneficioso en la fertilidad.

  • Edad
  • Bajo peso 
  • Sobrepeso y obesidad
  • Hábitos tóxicos, alcohol y tabaco
  • Sedentarismo
  • Problemas hormonales
  • Endometriosis 
  • Carencias nutricionales 
  • Factores psicológicos como el estrés 
  • Disruptores endocrinos

     

    ¿Qué tengo que comer? Un consumo elevado de verduras, frutas, legumbres, cereales completos, grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas y el consumo de pescado mejora la fertilidad en mujeres y la calidad seminal. 

 

¿Por dónde empezar?

  • Una vez empieces la búsqueda de embarazo es importante empezar la suplementación con ácido fólico. Tu ginecóloga se encargará de recomendártelo. 
  • Observar nuestro ciclo menstrual. Es super importante tener una buena salud hormonal previa a la búsqueda de embarazo.  Si padeces síndrome de ovario poliquístico o endometriosis la visita nutricional es muy importante. 
  • Hábitos saludables. La mala alimentación, hábitos tóxicos y el sedentarismo son nuestro enemigo número uno.  Recordad la importancia de cuidar la alimentación ambos miembros de la pareja. 
  • Peso y composición corporal. Ya sabemos que el peso es sólo un indicador, pero es importante evaluar este parámetro antes de comenzar la búsqueda de embarazo. También si nos sometemos a un tratamiento de reproducción asistida. 
  • Ver una analítica completa. Este paso es esencial, tenemos que conocer si hay alguna patología o valor que pueda alterar la fertilidad. Por ello os recomiendo que acudáis con vuestras parejas a un chequeo médico para evaluar parámetros importantes en búsqueda de embarazo. 
  • La salud digestiva. Conocer si padeces celiaquía, algún problema inflamatorio, intolerancia a fructosa o lactosa.

Un día saludable para cuidar tu fertilidad

Desayuno: bol de kéfir sin azúcar con fruta variada con nueces, copos de avena, semillas de lino y chía.

Media mañana: Almendras pieza de fruta. 

Comida: Verduras variadas (3/4 de tu plato) + carne magra + legumbre.

Merienda: Biscote de pan de espelta + hummus.

Cena: Crema de verdura o ensalada con fruta + Pescado blanco. 




¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra nutricionista

más
articulos

Inicia Sesión