Endometriosis, qué es y cómo afecta en el embarazo

La endometriosis es un proceso inflamatorio de origen desconocido, relacionado con la hormona estrógeno que afecta aproximadamente un 10-20% de mujeres en edad fértil de cualquier etnia-raza.  

 

¿Qué es lo que ocurre en la endometriosis?

Se produce un crecimiento benigno de las células que recubren el útero, se suele localizar en mayor medida en una membrana que recubre a los órganos de la pelvis, llamada peritoneo pélvico, y en los ovarios. Pueden verse afectadas otras partes de la cavidad pélvica, como la vejiga, el intestino…

La endometriosis es un proceso crónico, hay mujeres que la tienen y no presentan síntomas, pero en otras puede manifestarse con síntomas como:

  • Dismenorrea: dolor en las menstruaciones, aumenta el sangrado y hay un arrastre de este tejido hacia fuera.
  • Dispareunia, dolor en las relaciones por la congestión, inflamación o irritación de los tejidos
  • Dolor pélvico crónico: dolor localizado en la parte baja del abdomen con inflamación y endurecimiento de la zona
  • Dolor al orinar o defecar
  • En un 30-40% de mujeres puede ocasionar infertilidad. Esto puede ocurrir cuando el tejido producido colapsa la trompa de Falopio, y a nivel del ovario puede alterar la calidad del ovocito.

Su diagnóstico es bastante complejo. A parte de la sintomatología, la mejor manera de diagnosticar la endometriosis es a través de una resonancia, TAC, o una lamparoscopia en casos muy severos. Podemos diferenciar tres tipos de endometriosis: 

  •  tipo I peritoneal superficial
  •  tipo II ovárica 
  •  tipo III profunda

También se clasifica en cuatro grados según su grado de severidad. La clasificación nos sirve para saber cómo aliviar los síntomas de la mujer que tiene endometriosis y acercarnos a un pronóstico.

No se sabe exactamente porqué aparece, pero según los estudios, los factores más sólidos y con más evidencia científica son factores genéticos y factores de reproducción y menstruación. Mujeres con reglas dolorosas, irregulares, abundantes, con menopausia tardía o menstruación precoz en la familia son factores de reproducción.  Otros factores algo menos sólidos y variables son: factores que hacen referencia al fenotipo de la mujer como el sobrepeso, factores de estilo de vida como tabaco, alcohol, cafeína, ejercicio… y factores ambientales.

Si tienes endometriosis o sabes de alguna persona cercana que lo tenga os interesa saber que podemos aliviar desde la fisioterapia del suelo pélvico los síntomas como dolor en abdomen bajo, dolor coital, moderar dolores menstruales, quitar las adherencias y durezas de los tejidos, favorecer su funcionamiento….

 En caso de querer quedarnos embarazadas saber que por tener endometriosis no tenemos que asociarla si o si con la infertilidad, eso depende de del grado que tengamos como hemos comentado antes. 

Si tu caso es que estas embarazada y tienes endometriosis es importante que sepas que durante el embarazo se regulan y mejoran los síntomas, ya que hay un equilibrio hormonal, pues se produce un aumento de la progesterona, y la endometriosis es un proceso que depende mucho de los estrógenos, la hormona contraria a la progesterona. No solo estar embarazadas mejora la endometriosis también la lactancia nos ayudará, por la misma razón, por un aumento de la progesterona a parte de los muchos beneficios que encontramos dentro de la lactancia.

¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra profesional en nutrición Reyes o Alicia.

más
articulos

Inicia Sesión