¿Es segura una dieta vegetariana si estoy embarazada?

“Podríamos compararlo con una carrera de fondo, en la que tras darnos el pistoletazo de salida, vamos a ir cubriendo etapas día a día, algunas de ellas con numerosos obstáculos, otras más lisas, pero que en definitiva lo más importante es terminar la carrera y poder llegar a la meta”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una nutrición equilibrada desde el inicio del desarrollo del bebé, el período de lactancia, niñez, adolescencia y hasta la edad adulta es un factor determinante para un adecuado desarrollo, tanto mental como físico de todas las personas. 

El vegetarianismo, también conocido como vegetarismo es un modo de alimentación basada en la ingesta de alimentos de origen vegetal, pero existen diferentes variantes de esta dieta. Por un lado, las personas que no consumen alimentos de origen animal, pero incluyen lácteos y huevos son denominados Ovo-lacto-vegetarianos. Veganos, solo se incluyen alimentos de origen vegetal estricto o los lacto-vegetarianos que consumen vegetales y lácteos, entre otros. 

Las diferencias en las prácticas alimentarias hacen que la evaluación para la adecuación nutricional durante la gestación sea individual, valorando la calidad y cantidad de nutrientes que se consumen

La nutrición materna a lo largo del embarazo tiene una gran repercusión en el bebé comprometiendo su crecimiento, desarrollo y el peso del recién nacido. Durante el embarazo, los requerimientos nutricionales aumentan para adaptarse a la nueva situación y aportar los nutrientes necesarios al futuro bebé. Las mujeres embarazadas que practican el vegetarianismo pueden presentar deficiencias nutricionales, debido a la exclusión de productos animales, por ello pueden presentar carencia de vitamina b12, calcio y ácidos omega-3. Si hay falta de vitamina B12 es necesario suplementarla para evitar déficits y problemas de tubo neural en el bebé. 

Las cantidades de micronutrientes y macronutrientes de las gestantes vegetarianas, suelen ser inferiores a las recomendadas. Por ese motivo, es necesaria la figura del nutricionista durante el embarazo. La orientación nutricional es clave y muy beneficiosa para todas las gestantes vegetarianas. 

El embarazo es una situación especial en las que aumentan las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales. La dieta materna vegetariana o vegana debe aportar todos los nutrientes, vitaminas y minerales en cantidad adecuada para el desarrollo correcto del bebé. Por ello es importante, asegurar que obtiene suficiente proteína vegetal, como legumbres y frutos secos. Se deben incorporar cereales integrales en todas las comidas, además de asegurar que los alimentos para vegetarianos/veganos estén enriquecidos como; bebidas no lácteas (avena, almendra…) y análogos de carne (tofu). 

Grupos de alimentos imprescindibles en la dieta vegetariana: 

Cereales: Estos son la base de la alimentación vegetariana. Aportan energía, fibra, hierro y vitaminas del grupo B. Se aconseja consumirlos integrales para obtener también zinc y minerales esenciales.

Legumbres, y alimentos proteicos: En este grupo aporta proteínas de buena calidad, vitaminas del grupo B y minerales. Legumbres como lenteja, azuki, garbanzos también la soja y derivados, huevos, alimentos preparados a partir de proteínas vegetales (seitán, tempeh, por ejemplo) y lácteos naturales. 

Frutos secos naturales: son ricos en grasas saludables, aportan Omega 3, magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y oligoelementos como el zinc y el selenio, con propiedades antioxidantes, fuente de fibra y proteína vegetal. 

Verduras y Frutas: Las frutas y verduras son esenciales y en la dieta de los vegetarianos debe aparecer una buena proporción de estos. Aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales. Se recomienda potenciar al menos 1 vez al día el consumo de frutas ricas en vitamina C (frutas cítricas, kiwi, fresas…) 

Grasas y alimentos grasos: En la alimentación vegetariana es importante asegurar un aporte adecuado de aceites w-3. Se encuentra en pescados, aceite de oliva, frutos secos y semillas como sésamo y lino. Si estas embarazada ten especial cuidado con el pescado de tamaño grande. 

Alimentos ricos en calcio: La creencia de que sólo los lácteos aportan calcio no es cierta. Otros alimentos como frutas, verduras y semillas lo contienen. Los alimentos enriquecidos pueden ayudar a conseguir una ingesta adecuada. 

Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas durante todas las etapas de la vida, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia, y tienen muchos beneficios para la salud, como un menor riesgo de obesidad, enfermedad cardíaca y diabetes. 

1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Who.int. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente; [14 de diciembre de 2015]. 

2. Lassi Z, Salam R, Haider B, Bhutta Z. Suplementos de ácido fólico durante el embarazo para los resultados del embarazo y de la salud materna. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013; 3: CD006896. 

3. Winston J. Craig, Ann Reed Mangels. Posición de la Asociación Americana de Dietética: Dietas Vegetarianas. J Am DietAssoc. 2009;109:1266-82. 

4. Vegetarian Diet During Pregnancy: Assessment and Support. MCN, The American Journal of Maternal/Child Nursing 2017;42(5):297.

Autora: Alicia López, nutricionista

 

 

¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra profesional.

más
articulos

Inicia Sesión