La importancia del apego y sus tipos.

“Mi hijx necesita una naranja y yo no le doy nada”

 

La calidad de los cuidados que recibe un/a niño/a en los primeros años de su vida, es de suma importancia para el futuro desarrollo de su bienestar psicológico. No sólo son fundamentales los cuidados físicos, sino también los cuidados emocionales.

El apego es la relación que el niño/a  establece con sus padres/madres o figuras de máxima referencia. A partir de ahí, desarrollará una imagen de cómo es y cómo funciona el mundo que le rodea, y en base a esas creencias,  lxs niñxs se relacionarán y se comportarán de una manera u otra, a lo largo de su vida.

No es posible que un recién nacido sobreviva si no establece un vínculo, todos tenemos apego hacia a alguna figura, independientemente de si ese vínculo es bueno o malo.

Para conseguir un apego seguro es necesario que las figuras parentales sean capaces de cubrir, en la medida que la criatura precise, sus necesidades, tanto físicas como emocionales,  y que la respuesta de sus progenitores esté impregnada de amor, apoyo, seguridad y empatía.

El apego seguro es fundamental para que una persona pueda aprender a gestionar sus emociones. Lo más beneficioso es que ese aprendizaje se de en la familia, que lxs hijxs puedan aprender a regular sus emociones en casa, a través de la relación con sus figuras parentales.

Hay niñxs que pertenecen a familias desestructuradas, en las cuales sus padres y madres no son capaces de cubrir sus necesidades físicas y psicológicas. En estos casos, el ámbito escolar, especialmente lxs profesorxs, adquieren un papel muy importante para poder brindar a esxs niñxs, la oportunidad de establecer un apego seguro y desarrollar una inteligencia emocional.

Dentro de las necesidades de lxs niñxs, está el favorecer la expresión de todas sus emociones. Lxs niñxs tienen que percibir que en casa  se les permite sentir todas las emociones, también emociones desagradables, como puede ser miedo frustración, tristeza…

Partimos de la base de que la inmensa mayoría de los padres y madres queremos lo mejor para nuestrxs hijxs, y hay una intención positiva en acompañarles de una manera saludable, pero a veces este acompañamiento se complica por las dificultades individuales de cada uno.

Para esto es esencial que el adulto hagan una reflexión sincera, sobre cómo maneja sus emociones:

  • ¿tengo una buena gestión emocional?
  • ¿Soy capaz de identificar, aceptar, expresar y regular mis emociones?
  • ¿soy capaz de acompañar y sostener a mi hijx en la expresión de sus emociones desagradables?

Si identificas dificultades en este sentido, te animo a que trabajes en ti y busques tus obstáculos. La crianza es un impulso maravilloso para mirar hacia dentro y emprender el camino del crecimiento personal.

Confía, vas a ser capaz de vivir tu pa-maternidad de una manera consciente y respetuosa que te haga feliz. ¡Adelante!

Tipos de apego

El apego es el vinculo afectivo que se establece entre hijxs y cuidadorxs principales.

Podríamos identificar 2 tipos de apego: seguro e inseguro. Y dentro del apego inseguro se encontrarían: el ansioso-ambivalente, el evitativo y el desorganizado.

Para abordar los diferentes tipos de apego, voy a recoger una metáfora sobre naranjas que me resulta muy útil y aprendí del psicólogo Rafael Guerrero.

Apego seguro: las necesidades físicas y emocionales del niñx son cubiertas de manera continuada y coherente, en el grado justo que el niñx precisa.

“Mi hijx necesita una naranja y yo le doy una naranja”.

Apego ansioso-ambivalente: el niñx tiene una necesidad concreta, y la respuesta que le dan sus figuras de apego no es coherente: a veces se cubre perfectamente la necesidad, otras veces se ignora, otras se responde con una reacción exagerada , otras se cubre solo una parte…

“Mi hijx necesita una naranja y yo le doy el naranjo entero”

Apego evitativo: la respuesta de lxs cuidadorxs es infravalorar la necesidad del niñx, manejando la situación desde la evitación emocional. Lxs niñxs aprenden a no pedir y lxs cuidadorxs no logran identificar la necesidades de su hijx.

“Mi hijx necesita una naranja y yo le doy una mandarina”

Apego desorganizado: este tipo de apego es el que puede generar mas consecuencias graves en lxs niñxs, ya que no reciben ninguna respuesta ante sus necesidades. Las figuras de apego no están disponibles para el niñx.

“Mi hijx necesita una naranja y yo no le doy nada”

Para poder identificarte en alguno de ellos, intenta valorar las situaciones con perspectiva, analiza cual es tu tendencia. Es imposible cubrir con total exactitud, todas las necesidades de nuestrx hijx.

¿Sabrías identificar qué tipo de apego estáis desarrollando?

 

¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra profesional Laura Navarro

más
articulos

Inicia Sesión