¿La Vacuna Covid-19 afecta a mi menstruación?

La respuesta es que podría afectar y va a depender de la persona. Por el momento no podemos afirmar causalidad entre la administración de la vacuna y alteraciones en el ciclo por falta de estudios (están en ello) 

La realidad es que en consulta SI estamos viendo a muchas personas que refieren estos cambios en su patrón menstrual. 

A priori y sin estudios, tiene todo el sentido del mundo que una vacuna pueda afectar a nuestro ciclo menstrual. Los objetivos de las vacunas son inmunizarnos por tanto van a provocar una activación/alteración del sistema inmune con sus correspondientes consecuencias. El sistema inmune en concreto influye en el crecimiento y desprendimiento del endometrio. 

Además, recuerda que nuestro ciclo está regulado por varios ejes que implican a muchas hormonas y se relacionan de manera estrecha con el sistema inmune.

Por ello, también puede tener sentido que la sintomatología que presentemos dependa del momento del ciclo en el que se produzca la administración de la vacuna: 

  • Si se administra en fase folicular puede afectar a nivel de maduración de los folículos, retrasando la ovulación debido a una fase folicular más larga. Esto se traducirá en que nuestra menstruación vendrá más tarde de lo habitual
  • Si se administra en fase lútea, puede afectar al mantenimiento endometrial, lo que acortaría esta fase o pudiendo incrementar el dolor menstrual. 

Además, nos puede dar fiebre por lo que veremos alteración de nuestra temperatura basal. Sin olvidar, que el desarrollo completo de los folículos hasta llegar a una posible ovulación sigue un camino mínimo de alrededor de 100 días. Todo lo que ocurra en ese tiempo, puede verse reflejado en nuestro ciclo. 

Entre los síntomas más frecuentes encontramos: aumento del sangrado, sangrado más frecuente y retrasos en la menstruación. Parece ser que estas alteraciones no se prolongan más de 2 o 3 meses. Si se alargasen mucho más debería ser motivo de consulta.

Evolución y contexto de la situación a nivel científico 

  • Ninguna de las vacunas que se están utilizando hacen referencia a alteraciones del ciclo entre sus efectos secundarios. Esto es debido a que este factor no se tuvo en cuenta durante el periodo de prueba por un sesgo de género (no tienen en cuenta las diferencias biológicas y fisiológicas entre hombres y mujeres). 
  • La Agencia Europea del Medicamento (EMA) en una actualización en agosto comunicó estas alteraciones para que comenzaran a monitorizarse.
  •  La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) en Julio informaba de la ausencia de relación causal pero que se estaba estudiando. 
  • La Agencia Medicines and Healthcare products Regulatory Agency en Reino Unido, en Agosto notifica 33.221 reacciones relacionadas con alteraciones del ciclo tras 46 millones de dosis afirmando que la evaluación no respalda el vínculo entre vacuna y alteraciones menstruales.
  • En España, se está llevando a cabo un estudio conocido como Proyecto Eva. El estudio tiene tres ramas:

Realización de un cuestionario online que finalizó la recogida de datos en septiembre. No hay datos definitivos ni publicados, pero parece que en más del 70% de las encuestadas, observaron cambios en su ciclo. 

Una segunda rama hará seguimiento de unas 100 mujeres durante un año desde antes de la vacunación. 

La tercera rama consiste en la realización de un análisis de sangre (antes, entre dosis, y tras la última dosis de vacuna) para estudiar los posibles mecanismos biológicos implicados.

 

¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra profesional.

más
articulos

Inicia Sesión