Mi bebé es prematuro. Día mundial del prematuro.

“Podríamos compararlo con una carrera de fondo, en la que tras darnos el pistoletazo de salida, vamos a ir cubriendo etapas día a día, algunas de ellas con numerosos obstáculos, otras más lisas, pero que en definitiva lo más importante es terminar la carrera y poder llegar a la meta”

Hoy 17 de Noviembre es el día Mundial del Bebé Prematuro. ¿Sabías que un 7% de los partos en España ocurren antes de la semana 37 de gestación? Cuando esto pasa, se considera que el bebé es prematuro. Los bebés necesitan desarrollarse por completo dentro del vientre materno pero hay ocasiones en los que el parto se activa de manera espontánea e inevitable. En esos casos, el personal del hospital intentará con medicamentos parar las contracciones y madurar de forma temprana los pulmones del bebé, ya que, no se desarrollan hasta las últimas semanas de embarazo.

Existen complicaciones relacionadas con los bebés que deciden salir antes de tiempo como son afectaciones neurológicas, dificultades para una correcta nutrición, complicaciones auditivas y visuales… Afortunadamente, en la mayoría de los casos, los bebés salen adelante y reciben el alta hospitalaria. Una vez en casa sólo requerirán un seguimiento exhaustivo de pediatría en su periodo de desarrollo.

Existen distintos tipos de prematuros:


1. Prematuro extremo: < 28 semanas de gestación
2. Recién nacido muy prematuro: Nacen entre la 29 y la 31,6 semanas
3. Prematuro moderado: Nacen entre la 32 y la 34,6 semanas
4 Prematuro tardío: Nacen entre la 35 y la 36,6 semanas (no es necesaria la separación madre y bebé)

Es muy importante que durante el nacimiento de un bebé prematuro los profesionales que te acompañan realicen estas prácticas, que le ayudarán a sobre llevar mucho mejor la inmadurez de órganos y sistemas, así como disminuirá el riesgo de contraer ciertas patologías:

  • Pinzamiento óptimo: Reduce el riesgo de hemorragia intraventricular, el riesgo de infección y la muerte. Así mismo mantenemos a raya la anemia
  • Piel con piel: Siempre que sea posible, es importante mantener al bebé en contacto directo (sin pañal) con la madre. Esta práctica ayuda a estabilizar las constantes vitales y los niveles de azúcar.
  • Lactancia Materna: La leche materna es oro para todos los bebés pero para estos pequeños especialmente importante pues debido a su inmadurez digestiva pueden sufrir con mayor incidencia durante sus cuidados en la UCI, una enfermedad grave llamada Enterocolitis Necrotizante y otras serias infecciones.

Lo mejor que puedes hacer por tu bebé si finalmente nace antes de su tiempo es practicar el métodocanguro. No dudes en pedírselo a los profesionales de Neonatos pues su eficacia está más que evidenciada. Consiste en poner al bebé desnudo sobre el pecho de la madre o de la pareja. Está demostrado que el efecto es complementario a la incubadora. Su situación clínica mejora notablemente, mejora las constantes vitales o cual contribuye a que el bebé gane peso y se recupere más rápido.
También es muy importante que el acceso a la Unidad de Cuidados Intensivos sea 24h y sin horario.

EL apoyo emocional a la familia, apoyo con la lactancia materna y soporte de la unidad familiar de verdad sostendrá una situación compleja y conseguirá así no sufrir complicaciones y poder vivir una vida normal una vez que el bebé sea dado de alta. Aunque pueden aflorar muchos miedos por tener que cuidar de un hijx prematurx no olvides que no los profesionales de la salud no lo envían a casa hasta que no sepan que esta preparadx.

Autora: Marina Trigos. Matrona.

¿Quieres saber cómo puede ayudarte Marina? Pincha aquí.

¿Te ha resultado interesante este artículo? Te animamos a dejar tus impresiones y comentarios.

¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestra profesional Laura Navarro

más
articulos

Inicia Sesión