¿La lactancia es lo mejor para nuestro recién nacido?¿Un alto nivel de estrés en el embarazo es perjudicial para nuestro bebé? ¿El parto vaginal es mejor que una cesárea?. ¿El contacto piel con piel favorece el vínculo madre-hijo?
Hay veces que las circunstancias no son propicias para darle a nuestro pequñ@ todo aquello que la evidencia recomienda. ¿Vamos a causar por ello un trauma a nuestro hij@? Claro que no. La biología y la psicología son demasiado complejas como para reducirlo todo a eventos puntuales.
Los miles de momentos íntimos que a lo largo de la vida unen a los padres y los hij@s son también muy importantes. El vínculo de apego es la relación afectiva y única que se establece entre el o la bebé y quienes le cuidan. Se crea muy pronto, en los primeros meses de vida y no de forma automática; se va estableciendo poco a poco gracias al afecto que impregna las relaciones cotidianas entre el bebé y las personas que le cuidan. El vínculo de apego es la base de un desarrollo psicológico saludable e influye en la seguridad emocional y en la forma de relacionarse con los demás. Madres y padres tienen un papel fundamental a la hora de establecer un vínculo de apego saludable.
El contacto piel con piel desde el primer momento es un facilitador para el vínculo, aunque evidentemente dicho vínculo se irá forjando durante el día a día.
En definitiva, lo más importante es que establezcáis con vuestro bebé una relación de cariño y cercanía, que le deis confianza y seguridad, que respondáis a sus necesidades, que le expreséis vuestro cariño, que le consoleís cuando lo necesite y que os asegureis de que disfruta con vuestra compañía. Es decir, lo que tu bebé necesita es AMOR, AMOR y AMOR. .