La ma(pa)ternidad es un proceso lleno de complejidades, desde el mismo momento en el que deseas ser madre y todo el proceso en el que te verás sumergida a partir de ese momento.
La profesional es psicóloga general sanitaria con especialidad en niños, adolescentes y familias. Su trabajo se centra en lo relacionado con estas etapas evolutivas, necesitando en algunos casos trabajar con los niños y los adolescentes, y en la gran mayoría de las situaciones con los padres y madres de éstos.
Desde problemas con la crianza o situaciones complicadas de cada momento evolutivo, dónde el trabajo fundamental se hará con los padres y madres, y problemáticas específicas de cada fase o situación.
¿Cómo puede ayudarme la terapia?
Las sesiones tienen una duración de 55 minutos desde que la terapeuta se conecte contigo.
Es muy importante que seas puntual para que puedas aprovechar todos los minutos de tu sesión.
Si la terapeuta se retrasase unos minutos, ¡que no cunda el pánico! no te preocupes que podrás disponer de tu sesión al completo. Esto no es algo que suceda normalmente ni de lo que debas preocuparte. Pero si pasaran 10 minutos y tu terapeuta no se conectara, te sugerimos que nos contactes para ver qué ha podido suceder.
Existen distintos factores que pueden influir en tu propio proceso: motivación, implicación en tu terapia, número de veces al mes que acudas, tipo de tratamiento, situaciones que aparezcan durante el proceso y que no se contaba con ellas…
Nuestro objetivo desde Ya eres madre, es que el proceso dure lo menos posible, pero que el tratamiento sea eficaz.
La duración dependerá principalmente de los objetivos a conseguir y de los factores propios del proceso.
Hay casos en los que cuando buscamos pautas centradas en crianza, quizá podamos necesitar tan solo unas pocas sesiones, pero en otros casos, hay personas que para resolver el problema necesitarán profundizar más en su proceso y requerirán de mayor número de sesiones.
Esto es algo que verás con tu terapeuta una vez expuestos los objetivos de tratamiento.
Dar el paso de realizar terapia es, sin duda alguna, un acto de generosidad para con una misma y para con la familia y personas que le rodean. Iniciar un proceso de terapia implica tomar conciencia de aquello que siento que necesito resolver y permitir que alguien me guíe y me acompañe en este camino y ponga un poquito de luz al proceso. Así que, si estás aquí leyendo esto, probablemente sea porque hay una parte de ti que desea generar algún cambio y estaremos encantadas de poder acompañarte.
En la terapia serás parte activa de ese proceso, creando equipo con tu terapeuta, que tratará de ayudarte a que tú misma o tú mismo logres volver a sentir tranquilidad y puedas estar en paz con aquello que te pueda estar generando malestar.
¿Qué es una psicóloga perinatal y en qué pueden ayudarme las psicólogas perinatales de Ya eres madre?
Es una psicóloga general sanitaria especialista en maternidad, desde el momento en el que deseas ser madre, hasta la primera etapa de la crianza de los hijos e hijas y lo que esto pueda generar a nivel cognitivo, emocional y conductual en tu vida.
La maternidad, con su luz y sus sombras, con su vida y sus pérdidas, es compleja. Tan intensa en sus extremos, tan ilusionante y a la vez tan desgastante. Tan feliz pero tan dolorosa en algunos momentos.
Esto dependerá una vez más de los objetivos a trabajar y de la necesidad de la propia persona.
En la gran mayoría de casos se recomienda que al principio del tratamiento las sesiones de psicoterapia tanto individuales como dirigidas a padres y madres, se realicen una vez a la semana. Esto es así porque el avance que se produce se ha demostrado mayor.
Una vez la persona va adquiriendo herramientas o alcanzando sus objetivos, se recomienda espaciar las sesiones cada 15 días, para finalmente entrar en una fase de seguimiento en la que paciente y terapeuta se ven con menor frecuencia hasta dar por finalizado el tratamiento.
En otros casos, dependiendo de la problemática personal, de la propia situación de quien recibe la terapia o incluso de los objetivos, las sesiones podrán ser espaciadas en el tiempo. Pero esto es algo que recomendamos valorar con la terapeuta para lograr así el éxito en aquello por lo que se decidió iniciar la terapia.
Sin ningún tipo de duda y esto es porque hay suficiente evidencia científica que confirma los resultados obtenidos frente a la terapia presencial.
Puedes realizarla en cualquier lugar, ciudad o país. No hay barreras geográficas que impidan que trabajes con aquella persona que tú desees.
Lo importante es que tengas una buena conexión a internet y que estés en un lugar donde te sientas cómoda o cómodo para realizar la sesión.
¿ Quieres saber más ?
Pide cita con nuestras profesionales en psicología perinatal.