La endometriosis es una patología ginecológica crónica, inflamatoria que afecta a la salud de la mujer, sobre todo en edad reproductiva. Ocurre cuando tejido endometrial, que recubre la cara interna del útero, se sitúa anómalamente en la zona pélvica (ovarios, vejiga, intestinos, entre otros) o menos frecuentemente, en piel o pulmones.
Actualmente la endometriosis se encuentra subdiagnosticada o negada. El desconocimiento de ésta, asociada a dolencias menstruales intensas y la dificultad del diagnóstico son dos de las causas que colaboran para que la endometriosis pase desapercibida.
La causa de la endometriosis es desconocida, aunque su origen puede ser genético, inmunológico, etc. No tiene cura, por ello el objetivo principal es asegurar una mayor calidad de vida a las mujeres que la padecen.
El desajuste hormonal, la inflamación abdominal, los problemas
digestivos, dolor persistente etc., son algunos de los síntomas de la
endometriosis que se pueden mejorar con una correcta alimentación.
La endometriosis es una patología de carácter inflamatorio y hormono- dependiente. Por lo tanto, el tratamiento dietético se centrará en mejorar la inflamación y reducir los niveles de estrógenos.
Es importante reducir:
Por el contrario, se aconseja aumentar:
Tener un exceso de grasa corporal puede incrementar los niveles de estrógenos. De la misma manera el exceso de estrógenos puede aumentar el crecimiento de tejido graso. Por lo tanto, en estas mujeres, es esencial llevar una alimentación variada y equilibrada además de realizar ejercicio físico para conseguir una buena composición corporal.
Como ya sabemos la endometriosis es una patología en la que se ven implicados el sistema inmunitario, hormonal y endocrino. Por ello, es de gran importancia evitar los tóxicos que actúan como estrógenos y por tanto empeoran los síntomas de esta.
Algunos consejos para evitar/limitar la exposición de disruptores endocrinos de los alimentos:
• Reducir el consumo de alimentos enlatados. Las latas contienen bisfenol A (producto químico) y este puede traspasarse a la comida. Potenciaremos el consumo de los alimentos que vienen enlatados en vidrio.
• Evitar el consumo de pescados de tamaño grande ya que contienen metales pesados .
• Evitar plásticos que puedan liberar BPA (bisfenol A). Podemos optar por materiales de vidrio (botellas, tuppers, etc).
• Lavar y desinfectar los vegetales y frutas que vayas a consumir.
La endometriosis es una patología que no tiene cura, pero factores como llevar a cabo una alimentación no saludable, sedentarismo, hábitos tóxicos y el estrés pueden tener un impacto negativo sobre esta. Llevar a cabo un estilo de vida saludable mejora significativamente los síntomas propios de la enfermedad.