La importancia de tener la información y los conocimientos suficientes para empoderarnos y saber discernir qué mensajes son adecuados, saludables y realistas y cuáles no, es fundamental para prevenir que ciertos mensajes calen y puedan repercutir en nuestra salud y la de nuestra familia.
¿Puedes pensar en algún mensaje que hayas visto en redes sociales que haya podido influir negativamente en tus hábitos y conducta alimentaria?
Los mensajes sobre la imagen, el peso ideal y la dieta perfecta es algo que vemos con frecuencia en las redes sociales a través de perfiles “healthy” o “ fit” . La presión que se ejerce a través de estos modelos que transmiten consejos sobre cómo comer de una forma perfecta o alcanzar ese ideal de belleza puede ser perjudicial.
Varios estudios han mostrado cómo este tipo de contenidos que transmite qué y cómo comer, es capaz de modificar la conducta alimentaria de las personas expuestas a esta información, generalmente mujeres y cada vez más jóvenes.
Podría ser algo positivo si el mensaje se transmite adecuadamente por un profesional experto, pero se convierte en un problema si el contenido no tiene ningún rigor y solo se centra en “el cuerpo perfecto” o “llevar la dieta perfecta”, induciendo una presión que acaba en obsesiones y relaciones muy negativas con la comida.
Hablamos de consecuencias en la salud física, como alteraciones hormonales, digestivas o metabólicas y repercusiones en la salud mental como obsesiones y compulsiones con la comida, miedos irracionales a comer determinados alimentos, estrés, ansiedad, depresión, alteraciones en la percepción de la imagen corporal, trastornos de la conducta alimentaria…
La importancia de tener la información y los conocimientos suficientes para empoderarnos y saber discernir qué mensajes son adecuados, saludables y realistas y cuáles no, es fundamental para prevenir que ciertos mensajes calen y puedan repercutir en nuestra salud y la de nuestra familia.
¿Cómo ha afectado a tu relación con la comida?
¿ Quieres saber más ?
Si crees que necesitas ayuda consulta con nuestra profesional Reyes, nutricionista especialista en habitos alimenticios saludables.
No dudes en apoyarte en nuestra psicóloga Famara, que podrá ayudarte a conseguir tus obejtivos desde una perspectiva real, y dirigida al control de la conducta alimentaria para que sea adaptativa.